Vinaròs News

Històries d'avui en dia

Los “tesoros” de Vallibona vuelven a casa: La Diputación devuelve restauradas antiquísimas piezas de orfebrería Los “tesoros” de Vallibona vuelven a casa: La Diputación devuelve restauradas antiquísimas piezas de orfebrería
EMILI FONOLLOSA La sacristía de la iglesia parroquial de Vallibona vuelve a estar completa después que el servicio de restauración de la Diputación de... Los “tesoros” de Vallibona vuelven a casa: La Diputación devuelve restauradas antiquísimas piezas de orfebrería

EMILI FONOLLOSA

La sacristía de la iglesia parroquial de Vallibona vuelve a estar completa después que el servicio de restauración de la Diputación de Castellón haya devuelto completamente restauradas varias de sus piezas más antiguas y valiosas, que además han sido exhibidas en exposiciones de La Llum de la Memòria.

La colección de piezas de orfebrería del templo vallibonense, constituye junto con las decoraciones de la cubierta medieval, parcialmente también restauradas, dos elementos de gran interés y valor histórico y artístico en este municipio de Els Ports.

La propia restauradora de orfebrería de la Diputación Imma Traver fue la encargada de devolver a sus lugar original todas las piezas que hace año y medio se llevaron para recuperar la apariencia  original, en un trabajo realizado dentro del convenio de la Diputación con el obispado de Tortosa, por el que se actúa en el patrimonio religioso de las poblaciones castellonenses.

La lista de las piezas que han vuelto a Vallibona es amplia: dos hostiarios de hierro de los siglos XV y XVI; tres cálices, uno de ellos del gran orfebre Agustí Roda, de 1636 y los otros dos de los siglos XVIII y XX; una custodia de ángeles genuflexos del XVII; una custodia de finales del S.XIX; una cruz de plata gótica, del XVI y dos platos petitorios de latón, de los talleres de Nurember, del siglo XVI. Todas han pasado  por los laboratorios del servicio de restauración de la Diputación, “usando una metodología completamente científica, respetando los dorados y todos los tratamientos y técnicas medievales y renacentistas que presentan las piezas, de manera que hemos podido recuperarlas tal y cual fueron concebidas en su momento por el artista orfebre” decía Traver a Vinaròs News.

La rica colección orfebre parroquial, un año y medio después de la retirada de esas piezas,   ahora vuelve a estar completa y celosamente guardada en la sacristía de la iglesia, donde un panel informativo informa sobre cada una de ellas.

 El artesonado medieval sin embargo es lo que más se conoce de la iglesia vallibonense, después que la capilla de la comunión fuera convertida en museo para exhibir los elementos restaurados hasta la fecha. Hay piezas que siguen en proceso de restauración mientras que todavía quedan otras en su emplazamiento original.

La reforma barroca en el siglo XVIII de la iglesia supuso la construcción de las cúpulas con lo que se creó un espacio entre la cubierta a dos aguas, conocido popularmente como “les entoves” y es allí donde se han preservado las maderas policromadas de tan alto valor artístico.

 

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies