Vinaròs News

Històries d'avui en dia

El segundo centro de salud y la reforma del J.Vilaplana, en Vinaròs, destacan en inversión de obra pública en la provincia castellonense  El segundo centro de salud y la reforma del J.Vilaplana, en Vinaròs, destacan en inversión de obra pública en la provincia castellonense 
BARTOMEU ROIG Los primeros meses de 2024 fueron preocupantes en lo referente a las inversiones en obra pública en Castellón. Hasta mayo se dio... El segundo centro de salud y la reforma del J.Vilaplana, en Vinaròs, destacan en inversión de obra pública en la provincia castellonense 

BARTOMEU ROIG
Los primeros meses de 2024 fueron preocupantes en lo referente a las inversiones en obra pública en Castellón. Hasta mayo se dio un retroceso del 60% respecto al mismo periodo del año anterior, y parecía que esa sería la tónica dominante a final de ejercicio. Al final, el ritmo de las licitaciones dio un arreón en los últimos meses, y las cifras han logrado superar los 290,55 millones de 2023.

Según detalla la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), de enero a noviembre se han contabilizado obras previstas por un importe total de 312,19 millones, por lo que ya se da una mejora de casi 22 millones, a falta de disponer del dato de diciembre.

Como en los años anteriores, hay una actuación que marca la diferencia en la provincia, como es el macroproyecto de nuevos accesos ferroviarios con PortCastelló. A ello se debió el fuerte ritmo inversor de 2022, que fue de récord, con la licitación de la primera fase, mientras que en 2024 han sido varias las actuaciones incluidas. La principal es la estación intermodal, por valor de 36,6 millones. A ello se le une el proyecto de construcción de la catenaria, por algo más de dos millones; la colocación de la vía por 8,8 millones, o la subestación eléctrica para alimentar esta infraestructura, con 6,6 millones de euros.

Donde no hay cambios es en el reparto por administraciones. Los ayuntamientos y la Diputación concentran el esfuerzo inversor, con 192,3 millones de enero a noviembre, un 33% más que en el mismo periodo de 2023. El Estado llega a los 103 millones, por los 122 del pasado ejercicio; mientras que la Generalitat se queda por el momento en 16,6 millones, un 29% menos. Pese a ello, en las últimas semanas se han licitado obras como el segundo centro de salud de Vinaròs, cuantificado en 7,5 millones, que ayudará a incrementar el balance final.

Este buen ritmo en los últimos meses no puede desviar la incertidumbre por la falta de presupuestos del Estado y de la Generalitat. En el caso del Gobierno, se funciona con las cuentas prorrogadas de 2023, al no conseguir el Gobierno apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados. La Generalitat, por su parte, tiene prorrogados los de 2024 a causa de la dana de Valencia, que supondrá reordenar prioridades para la reconstrucción de la zona devastada.

Una de las licitaciones más abultadas del último trimestre es el servicio de agua potable de Betxí, por casi 17 millones de euros, Eso sí, el periodo de aplicación es de 25 años. También destaca la licitación de la esperada obra de ampliación del IES Vilaplana de Vinaròs, por un importe de 13 millones, que licita el ayuntamiento, pero que deberá asumir la Generalitat.

LEA MÁS EN MEDITERRÁNEO.

 

 

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies