

El patrimonio de Vinaròs (y VIII): El monumento a Costa i Borrás
PATRIMONIO DE VINARÒSVINARÒSVINARÒS MAIL 5 novembre, 2023 Vinaròs News

ALFREDO GÓMEZ
El Arzobispo D. José Domingo Costa y Borras que lo fue de la provincia eclesiástica Tarraconense, nació en Vinaròs el 13 de enero del año 1805.
Fue una figura relevante de su siglo. Tras estudiar en el Colegio de San Matías de Tortosa y en la Universidad de Valencia, fue Catedrático de la misma y posteriormente nombrado Obispo de Barcelona el 7 de enero de 1850. Falleció en la sede de Tarragona el 14 de abril de 1864, siendo enterrado en la Catedral. Pero el monumento que Vinaròs le erigió no fue debido a su carrera política y eclesiástica, sino por haber conseguido la construcción de nuestro puerto. Era éste una antigua aspiración de la ciudad y del comercio, no solo local sino de las tierras del interior. Todos los esfuerzos habían sido inútiles, hasta que la voluntad y el tesón de nuestro prelado lograron que las obras dieran comienzo en la década de 1850.
La iniciativa de la erección del monumento partió en el año 1917, de la revista “San Sebastián”. La propuesta tuvo notable resonancia, y por suscripción popular y los pertinentes concursos, se recaudaron los fondos necesarios para su construcción.
Dos fueron los autores del monumento. La estatua fue debida a la mano del escultor de Vilar-eal D. José Ortells, que la ejecutó en bronce. Fundida en la guerra civil, él mismo realizó, en 1953, una copia en mármol blanco que ocupa hoy lo alto del pedestal diseñado y ejecutado por el escultor madrileño D. Paulino Caballero.
La efigie del Arzobispo es una figura hierática, solemne, de porte aristocrático y de un gran realismo, dentro de la linea de la escuela castellana. Con vestiduras talares y en actitud de bendición, descansa sobre un pedestal de tipo ecléctico en el cual aparecen, respectivamente y en sus cuatro caras: Una lápida conmemorativa con el escudo de Vinaròs, sendos medallones en bronce con las figuras de D. Manuel Febrer de la Torre con su escudo de armas, y D.José Ràfels García, con el escudo de la provincia; y en la parte posterior, una inscripción recordatoria acompañada del escudo del Arzobispo. La inauguración del monumento tuvo lugar el domingo día 3 de noviembre de 1918, con presencia de los artistas, autoridades locales y nacionales, la actuación del Orfeón “Los XII” de Vila-real y de las bandas de Música de Benicarló y Alcanar. Una peculiaridad del mismo que siempre a sorprendido es que, en lugar de estar el prelado bendiciendo el mar y el puerto que él promovió, esté vuelto hacia su ciudad natal.