Vinaròs News

Històries d'avui en dia

El Morelladon y el Vallibonavenatrix, en un reportaje de National Geographic El Morelladon y el Vallibonavenatrix, en un reportaje de National Geographic
E.F. La prestigiosa revista científica National Geographic ha publicado en su página web  https://www.nationalgeographic.com.es/ un amplio reportaje a modo de galería fotográfica en el... El Morelladon y el Vallibonavenatrix, en un reportaje de National Geographic

E.F.
La prestigiosa revista científica National Geographic ha publicado en su página web  https://www.nationalgeographic.com.es/ un amplio reportaje a modo de galería fotográfica en el que repasa algunos de los dinosaurios ibéricos que habitaron en la península Ibérica y entre los cuales están los que llevan por nombre localidades de Els Ports por ser allí donde se hallaron restos.
De los 18 dinosaurios catalogados en el reportaje, en sexta posición figura el Vallibonavenatrix cani, acompañado de una imagen creada por José Antonio Peñas. Se dice de él:
Sus restos fueron hallados en la localidad castellonense de Vallibona en los años 90, donde rodeado de un paisaje subtropical costero, cercano a un delta fluvial, vivió hace 125 millones de años. Vallibonavenatrix cani, fue un carnívoro de entre unos 8 o 9 metros que perteneció al grupo de los espinosáuridos y se trata del único representante de la familia descrito en la península Ibérica. Los espinosáuridos se caracterizan por la peculiar forma de suscráneo y dientes, que presentan ciertas semejanzas con los de los cocodrilos. Además, son muy reconocibles por el desarrollo de espinas neurales altas en algunas de sus vértebras, lo que conforma una especie de vela sobre el dorso de su espalda a la que deben su nombre.


En la 15 posición aparece el Morelladon beltrani, que fue un dinosaurio de la clase de los iguanondontios descubierto en la Cantera del Más de la Parreta, en Morella, de la cual recibe su nombre. Destaca National Geographic que “habitó en lo que hoy es la península Ibérica entre hace unos 129 y 125 millones de años. Este dinosaurio herbívoro llegó a medir 6 metros de longitud y como característica peculiar poseía una especie de espinas verticales que partiendo desde su espina dorsal le dotaban de una especie de vela o cresta que recorría su espada, y de la cual se ignora su función” y se acompaña de fotos de Peter Montgomery.
El último “se trata de un plesiosaurio, un reptil cuellilargo marino que habitó los mares de todo el planeta entre hace 200 y 65 millones de años. A mitad del periodo citado, hace unos 125 millones de años, la península Ibérica era muy diferente a como la conocemos ahora. Tanto, que en lo que hoy es la localidad de Morella, por ejemplo, se había desarrollado un gran delta junto a la costa. En esas aguas poco profundas vivió este grupo de reptiles marinos…”
Vea todo el interesante reportaje:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/dinosaurios-ibericos-lagartos-terribles-espana-y-portugal_16924/6

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies