Vinaròs News

Històries d'avui en dia

MARIAN FONELLOSA  En 1833 en Valencia, de donde era Corregidor, el Barón de Herbés (Rafel Ram de Viu) se proclama partidario del infante D....

MARIAN FONELLOSA

 En 1833 en Valencia, de donde era Corregidor, el Barón de Herbés (Rafel Ram de Viu) se proclama partidario del infante D. Carlos y de allí el 4 de octubre se desplaza a Vinaròs donde tenía hacienda y amigos (la familia de la Torre). El 11 de noviembre se dirige a Morella y junto con los partidarios que le acompañaron de La Plana y el Maestrazgo proclama como Rey de España al infante D. Carlos el 13 de noviembre. El barón de Herbés fue perseguido por el gobernador de Tortosa y abandonó Morella; fue alcanzado y se le fusiló en Teruel el 27 de diciembre de 1833[1].

Cosme Covarsí Membrado, Comandante de Armas nacido en Vinaròs, en octubre de 1833 dirigió la insurrección carlista de Benicarló, Peñíscola y Vinaròs, dirigiéndose con una veintena corta de voluntarios de la zona – entre los que se encontraban sus cuatro hijos- a Morella, luego se uniría el hijo menor. En Morella fue jefe del batallón en el que se integró Cabrera, del que fue el primer jefe militar. Murió a manos de los liberales en febrero de 1834, fusilado en Lucena junto a uno de sus hijos [2].

Desde principios de la guerra, Vinaròs se prepara ante un eventual ataque de los carlistas; con armas y organizando como debe actuar la Milicia urbana, así como se establecen los lugares de vigilancias y las llamadas de alarma que fuesen necesarias[3]. La población vuelve así a quedar fortificada.

En la primavera de 1837 la Expedición Real, dirigida personalmente por el pretendiente, penetró en Cataluña y el Maestrazgo uniendo las fuerzas del ejército del norte y del centro, es decir del Maestrazgo, llegando a las cercanías de Valencia, y de aquí hacia Madrid.

Vinaròs no fue ocupada por los carlistas en esta guerra, pero algunos pueblos vecinos, como Benicarló. En 1837 y 1838 se siguen en Vinaròs los sucesos de la comarca con inquietud. En enero de 1838 los carlistas con Cabrera toman Morella, que convirtieron esta plaza en la capital de un extenso territorio bajo su control, en el que se llevó a cabo la toma y fortificación de otros puntos, como San Mateo, Castellote, Cantavieja, Benicarló, Beceite. Los carlistas estarían en varias poblaciones, la más destacada Ulldecona donde contaban con muchos partidarios.

Al finalizar la guerra sólo quedaron focos carlistas en Cataluña y sobre todo en el Maestrazgo, al mando del general Cabrera, que continuó la lucha hasta el 30 de mayo de 1840 en que las tropas de Espartero tomaron Morella. Cabrera se retiró a Cataluña y cruzó la frontera francesa el 4 de julio de 1840.

                        EL FORTÍ VINARÒS INTERCULTURAL

https://es.slideshare.net/ElForti/forti-julio-agosto-2023pdf

[1] J. M BORRÁS JARQUE. Historia de Vinaròs. Tomo II, Castellón, Imprenta Mas. 1931

[2] J. URCELAY. El Maestrazgo carlista. Antinea. Vinaròs 2002.

[3] J. BOVER PUIG. Semanario Vinaròs. 6, 13 y 27de noviembre de 1999. Se detallan las municiones y pertrechos de guerra con que contaba la villa en los primeros meses de la guerra.

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies