Vinaròs News

Històries d'avui en dia

MARIAN FONELLOSA Período en el que tras algunos movimientos insurrecionales en el arco mediterráneo el firmante del pacto de Vergara con los carlistas, el...

MARIAN FONELLOSA

Período en el que tras algunos movimientos insurrecionales en el arco mediterráneo el firmante del pacto de Vergara con los carlistas, el general Espartero accederá a la Regencia de Isabel II tras la salida de España de la reina María Cristina. Conllevará el acceso al poder central de los liberales progresistas. En la primera sessión del ayuntamiento, el día 14 de septimbre se acuerda felicitar a la Reina y a Espartero, Duque de la Victoria con motivo de los gloriosos acontecimientos recientes. Y se acuerda actos festivos para esta celebración:

para dar justa expansión a la común alegria y entusiasmo de esta heroica población se acordó dedicar la última semana de octubre a la celebridad de fiestas patrióticas durante las cuales se traladarán las imágenes de los santos patronos a la ermita de la Misericordia, se correrá un toro, se dará una comida abundante a los pobres, habrá fuegos artificiales, cucaña, corridas de caballos, y se pasearán en triunfo los retratos de SS.MM. y del Excmo. Sr. Duque de la Victoria, haciéndolo saber al público por medio de una manifiesto.

El 26 de septiembre de 1840, el ayuntamiento de Valencia se dirige al Consistorio vinarocense felicitando a esta villa por su pronunciamiento en defensa de los principios liberales y responden que están satisfechos y que no dejará el pueblo las armas hasta haber logrado objeto tan grandioso. Se remite una exposición a la Junta Provisional de Madrid pidiendo que:

de acuerdo con Espartero tomen enérgicas disposiciones para asegurar en España la paz y la libertad siendo las más urgentes la disolución de las actuales cortes, convación de otras constitutuyentes y unas sabias y prudentes reformas en la regencia de la monarquía.1.

En la celebración de este año por los fallecidos de Alcanar se produce cambio en el orador no especificando los motivos. Hay que destacar como el poder político decide en la celebración, que como el año anterior tiene carácter religioso, aunque no por ello se deja de exponer ampliamente el porqué de dicho acto, haciendo también alusión al destino general de España. Y en esta ocasión aparecen los términos que califican como heroicos la actuación de los milicianos y la causa como santa. Algo usual ante hechos de esta naturaleza en escritos de la época.

Próximo el 18 de octubre aniversario de los valientes Milicianos de esta villa que murieron en los campos de Alcanar defendiendo la libertad Española contra las ordas serviles que acudillara el tigre Cabrera, acordó se clelebre aquel con toda la pompa posible a las diez de la mañana del indicado dia en la Iglesia parroquial a cuyo efecto deberá oficiarse el Sor. Cura avirtiéndole que la oración fúnebre que no lo haga, al objeto se pronunciará que se ha confiado al Presbítero D. Carlos Puchol en atención a quedar el encargado desde estemomento del sermón de acción de gracias que deberá pronunciarse en la Iglesia de nuestra hermita el día que allá se conduzcan los santos patronos, sirviéndose ponerlo en conocimiento del clero para que contribuyan por su parte al brillo de la función. Que igualmnte se oficie al referido Pbro. Puchol queda á su cargo la oración fúnebre y elogio del heroico comportamiento de aquellos valientes atendida la santa causa que defendieron bien persuadido elyuntamiento de que se llevará sus deseos de un modo satisfactorio. Que para la mayor solemnidad y brillantez del acto se invite por medio de oficio á todas las autoridades y por su respectivo conjunto á sus subordinados independiente2.

En noviembre se llevarán a cabo las llamadas fiestas del pronunciamiento de Espartero con actos lúdicos y celebraciones religiosas que durarán ocho días, como fuegos artificiales, corrida de toros y de caballos, con reparto de comida a los pobres. Durante esta celebración seran paseados los retratos de la Reina y Espartero3.

Pese al apoyo dado al pronunciamiento y a Espartero, nos encontraremos que un año más tarde el alcalde Ayguals con motivo de la concesión de una condecoración a los que se mostraron favorables escribió una carta al Jefe Político, Gobernador Civil, que no las reclamarían porque en el estado en que se encuentran los pueblos más necesitan de pan que de cruces.

En octubre de 1841 continuando como alcalde Ayguals la celebració por los caídos en Alcanar se lleva a cabo de igual modo, con un Ayuntamiento mayoritariamente progresista, se especifica como ha de organizarse la celebración, pero vuelve a decir la oración fúnebre el presbítero D. Joaquin Aguilera4.

Debiendo celebrarse el lunes 18 de los corrientes el Aniversario de losnacionales que murieron en la acción de Alcanar se acordó oficiar al 2º Comandante de la Milicia para que se presenten dicho día á las puertas de la Iglesia Parroquial un Piquete y los gastadores completamente uniformados y por su conducto a todos los oficiales del Batallón: Que se encargue la oración fúnebre á D. Joaquin Aguilera Presbístero, invintando á las autoridades y demás que se crea oportuno, é igualmente que se invite á las autoridades para su asistencia5.

No tenemos constancia que la milicia estuviera representada en los dos primeros años de celebración, pero es de suponer su asistencia, si recordamos que fueron miembros de ella los fallecidos.

En las elecciones de finales del año se produce un cambio de la primera autoridad municipal cuyo ayuntamiento se constituirá el 3 de enero de 1842, algunos regidores coninuaran en el cargo6. En agosto de este año el consistorio procede al cambio de nombres de las calles, no de todas. Ante la dificutad de definir las tendencias políticas de los gobernantes por no contar con sus discursos este tipo de actuaciones manifiestan un posicionamiento más o menos progresista, en tanto que proceden a eliminar un buen número de nombres de santos de las calles de la villa. Aunque no constan las motivaciones del cambio. No obstante, al cabo de dos años volveran a reponerse los nombres anteriores7.

Al cabo de un tiempo Wenceslao Ayguals de Izco regresará a Madrid para iniciar sus actividades en la capital. Aún con ello en octubre de este año se le nombrará primar comandante de la Milicia Nacional, el nombramiento se le comunicará por escrito. Como segundo Comandante será nombrado su hermano Demetrio que asumió el cargo de primer Comandante.

1 AHMV Acuerdos.Acuerdos del Ayuntamiento. 26 de septiembre de 1840.Carpeta 15-1.

2 AHMV Acuerdos. Acuerdos del Ayuntamiento. 12 de octubre de 1840. Carpeta 15-1.

3 Revista Randemar, nº 9. Vinaròs 2001. Espartero se alojará en la casa de los Aygulas en diciembre de 1842, citado en artículo de A. Delgado, tomado de la revista Guindilla de Ayguals.

4 AHMV. Acuerdos. Carpeta 15-2. 9 de octubre de 1841

5 AHMV. A. Ayuntamiento. Carpeta 15-2. 9 de octubre de 1841

6 AHMV Acuerdos. Carpeta 15-2. 3 de enero de 1842.

7 Ver ANEXO VIII

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies