

El covid marca el paso a la fiesta de Sant Antoni
ALTRES POBLESBENICARLÓFORCALLMORELLAVALLIBONAVINARÒSVINARÒS MAIL 16 gener, 2022 Vinaròs News

JAVIER ORTÍ
Unas poblaciones suspenden los actos, otras, los aplazan, otras, recortan la programación, otras lo celebran por igual, aunque respetando las normas sanitarias… El covid está marcando el paso a la celebración de Sant Antoni que tanto arraigo tiene en el norte de la provincia castellonense.
La “santantonà” de Forcall es una de las celebraciones que se han mantenido en el calendario previsto inicialmente. Los vecinos de Forcall se dieron cita en la plaza del consistorio para comenzar las fiestas. Tal y como manda la tradición a las 13:00h, conocidas como las 12:00 viejas, el tañido de las campanas comenzó la plantà del maio, tronco principal de la barraca vegetal que se construyó durante la tarde. Al grito de “estireu” los vecinos de la localidad tiraron de las cuerdas que estratégicamente había sido colocadas sobre el tronco vegetal. Los niños de Forcall también participaron.
A partir de este momento, mayorales, miembros de la santantonà y vecinos armararon la estructura de la barraca colocando “les costelles”, que son el resto de los troncos que se convertirán en hoguera. Progresivamente y a lo largo de la tarde se colocó todo el ramaje que vestió la hoguera más mítica de los Sant Antoni de la provincia de Castellón.
Forcall vivió este viernes la santantonà más esperada tras dos años de parón debido a la pandemia, por lo que el fuego purificador, les botargues y Sant Antoni volvieron a ser los protagonistas de la popular celebración declarada bien de interés cultural y fiesta de interés autonómico. La plaza se llenó al entrar la noche para presenciar la hoguera, aunque la presencia de público fue mucho menor que en otras ediciones y las mascarillas se convirtieron en obligado complemento de una noche gélida, en la que se alcanzaron los -3 ºC. Las llamas tomaron el protagonismo y fueron muchos los vecinos que se animaron a pasar por el pasillo interior en el tradicional rito de purificación de los pecados.
Los mayorales han trabajado duramente a lo largo de la semana para disponer de todos los preparativos. Una semana especialmente complicada por la situación sanitaria que, sin embargo, no les ha desanimado. La cancelación de la festividad en otros municipios no les ha desanimado e insisten en la seguridad de los festejos.
Vea otras poblaciones, como Benicarló, Vinaròs, Morella y Vallibona:
www.vinarosnews.net/benicarlo-inaugura-lexposicio-de-la-festa-de-sant-antoni/
www.vinarosnews.net/el-covid-impide-recuperar-las-fiestas-de-sant-antoni-y-sant-sebastia-de-vinaros/
www.vinarosnews.net/sant-antoni-de-morella-ajornat-fins-que-millore-la-situacio-sanitaria/
www.vinarosnews.net/vallibona-ajorna-tambe-sant-antoni-2022/
Más en Mediterráneo: