

AFANIAD Vinaròs celebró la I Jornada Técnica y Política
LA NOSTRA GENTVINARÒS 4 maig, 2019 Vinaròs News

NOTA DE PRENSA
Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, AFANIAD Vinaròs ha organizado la I Jornada Técnica y Política.
El Gobierno de España acordó el pasado mes de febrero establecer el día 3 de mayo como Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
Efectivamente AFANIAD Vinaròs con más de 40 años de historia celebro este primer día Nacional de los “Derechos de las Personas con Discapacidad” con la organización de estas I Jornadas Técnicas y a la vez Política.
En la parte más protocolaria acudieron el Director General de Diversidad Funcional de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, el Sr. Antonio Raya, también nos acompañó el Alcalde de Vinaròs, Sr. Enric Pla. Así mismo acudió la Señora Mirian Ferrùs, vicepresidenta de la Federación de Plena Inclusión CV.
Tomo primero la palabra el presidente de AFANIAD Vinaròs, el Sr. Ramón Gisbert, quien en nombre de la entidad agradeció a todos los asistentes su apoyo y especialmente a las autoridades, dado que con su sola presencia quedaba más que de manifiesto su total apoyo a la labor que durante más de 40 años se esta trabajando en la entidad.
Posteriormente tomo la palabra el Alcalde de la ciudad de Vinaròs, el Sr. Enric Pla, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y a las autoridades he hizo un rápido repaso al trabajo que desde hace tiempo vamos llevando de forma conjunta la corporación local y Afaniad, manifestando una vez más la decisión tomada hace 39 años en el sentido de ceder a Afaniad Vinaròs unos terrenos de 1.000m2 para que se pueda construir y poner en marcha el programa que se presento como Moción por parte de todos los partidos y posteriormente votado por unanimidad el pasado 27 de septiembre en el Pleno del Ayuntamiento y también dando validez el acuerdo ya tomado el 6 de febrero del 1.980, en la cesión de estos terrenos.
Así mismo hizo un repaso a los servicios que dispone el Ayuntamiento para atender a las personas con discapacidad de la localidad.
Seguidamente la Sra. Marian Ferrús, Vicepresidenta de Plena Inclusión CV, también manifestó lo contenta que esta ella y la Federación que alcanza a muchas entidades de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de toda la Comunidad Valenciana y del resto del Estado Español, de la inclusión de una entidad como Afaniad Vinaròs, implicada totalmente y muy activa en las campañas que se llevan a cabo desde la misma, como por ejemplo “Mi voto cuenta” o el de “Lectura fácil”, entre otros muchos.
Destaco el trabajo que se esta realizando desde Afaniad Vinaròs en una zona donde hacen falta muchos recursos y servicios para nuestro colectivo y se comprometió en nombre de Plena Inclusión CV a trabajar codo a codo, para que el proyecto de Taller Pre Ocupacional, Centro Ocupacional, Centro de Dia, Taller de Artes y Oficios y Club de Ocio Terapéutico, entre otros y todos aquellos que se impulsen desde Afaniad Vinaròs, recibirán el apoyo y ayuda de la Federación.
Seguidamente, el director general de Diversidad Funcional, Antonio Raya, ha manifestado el compromiso de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas con garantizar que las personas con diversidad funcional disfruten del “pleno ejercicio de sus derechos”, y ha apelado a todos los poderes públicos y a la sociedad civil para que se impliquen en este mismo camino.
Antonio Raya ha señalado que este día, propuesto por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e impulsado por el movimiento asociativo, permite conmemorar y reconocer “la importancia de este instrumento normativo internacional” que ha supuesto un cambio de modelo a la hora de abordar la diversidad funcional, basado en “la dignidad, la autonomía, la igualdad y no discriminación, la participación y la inclusión, la accesibilidad y la solidaridad”.
Asimismo, ha indicado la importancia de un sistema de atención a las personas con diversidad funcional que tenga como eje “una mayor coordinación socio-sanitaria”, cuestión que, a su juicio, “el Consell del Botànic está trabajando para mejorar esta colaboración y, por tanto, la calidad de vida de estas personas”.
El director general ha agradecido a Afaniad Vinaròs la organización de esta jornada, y ha felicitado a todas las asociaciones y entidades de la Comunitat Valenciana que “trabajan por defender los derechos de las personas con diversidad funcional”.
Seguidamente ha dado por Inauguradas estas I Jornadas Técnicas y Política de AFANIAD Vinaròs.
Posteriormente se ha pasado a la mesa técnica con la participación de cuatro ponentes.
Se inició hablando de la “Atención farmacéutica, medicación y necesidades en pacientes con capacidades diferentes”, dictada por David Roca, Farmacéutico comunitario como a el le gusta llamarse, una personalidad importantísima de Vinaròs por su profesionalidad, su formación, sus cargos en el sector de la farmacología y sobre todo por su vertiente más humana y colaborados incondicional de nuestra entidad.
David hizo una disertación sobre la importancia de la medicación en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, la necesaria que es y sobre todo de tener unas pautas muy concisas y cumplir con ellas muy escrupulosamente.
Seguidamente ha tomado la palabra la Sra. Silvia Eva Guerrero, Licenciada en Terapia Ocupacional, con mas de 20 años de experiencia en el sector de la discapacidad intelectual y Directora Técnica de AFANIAD Vinaròs, quien nos ha hablado sobre “Una nueva visión del que hacer con el ocio y la ocupación” en este sector de personas.
En su discurso, nos planteo la necesidad de poder trabajar con una visión clara de a donde estamos y a donde queremos llegar en el tema del Ocio Terapéutico, que es lo que realmente se trabaja en el día a día de AFANIAD Vinaròs, las actividades que se lleva a cabo va encaminada en todo momento en conseguir hábitos y rutinas encaminadas a conseguir mayores logros en la personas, pero desde la visión de la diversión, de una manera que gracias por ejemplo al Arte Terapia se consigue que vean la realidad de la vida de forma distinta, que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, puedan ver que ellos tienen el poder de la creación, de divertirse y hacer cosas realmente importantes y valoradas por todos.
Así mismo Silvia Eva, nos introdujo en la necesidad de poder realizar actividades que este grupo de personas se sientan importantes, útiles y productivas, destaco por encima de todo que no es lo mismo “Ocupado que Trabajando” por lo que hay que crear Hábitos y Rutinas, encaminas a que se sientan una persona más, como no puede ser de otra manera en el día a día de la evolución de cada persona.
Seguidamente Gabriel Ramiro, técnico de Plena Inclusión, nos presentó el programa de respiro familiar que llevan desde la federación y que se va a poner en marcha en breve en combinación entre Plena Inclusión y AFANIAD Vinaròs, un programa que va encaminado directamente a las familias cuidadoras, con el fin de poder tener tiempos de “respiro” para poder atender otras necesidades, sin duda, tanto desde Plena Inclusión como desde Afaniad, “cuidar al cuidador” es una de las herramientas que queremos y vamos a potenciar.
Este programa es una herramienta para que de forma esporádica, se pueda dar una atención a las familias de las personas con discapacidad intelectual para que ellas puedan acudir a cosas suyas particulares, médico, comprar, etc. Etc., pero especialmente para que los padres o cuidadores también puedan poder salir un día en pareja para ir al cine, a cenar o a la playa, es conseguir un respiro para la familia que siempre recae sobre ellos el peso las 24 horas del día del cuidado. Así mismo también se informo que hay posibilidades de por temporadas, poder acoger por tiempos de corta estada, 10, 15 días a los centros que dispone Plena Inclusión en Valencia, para brindar un espacio de respiro a los familiares.
Todo ello de forma co-financiada por las familias, pero que salen a 2 o 4 € por hora, siendo la Federación Plena Inclusión, quien corren con los gastos y contratación de los cuidadores que trabajan en el servicio de respiro familiar.
También se hablo de los programas de vacaciones, que si bien no están organizados en este sentido, no es menos cierto que aquellos usuarios que acuden a ellos, consiguen un respiro familiar, se puso por ejemplo la situación de dos socios de AFANIAD Vinaròs que estas fiestas de pascua han acudido por 9 días a Los Alcaceres de Murcia, espacio que durante estas vacaciones estuvieron acompañados por monitores especialmente preparados para atenderles en todas sus necesidades personales y lograron participar junto a otras personas de toda la comunidad valenciana de actividades lúdicas y de turismo inclusivo.
La última en intervenir y no menos importante por ello, fue la Sra. Ana Segarra, técnica de INSERTA del grupo de entidades de la ONCE.
Ana explico que desde el año 2018, hay un acuerdo de colaboración reciproca entre INSERTA y AFANIAD Vinaròs, para conseguir incluir en condiciones optimas en el mundo laboral al mayor número de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, pero también sea cual sea la discapacidad de la persona falta de empleo en el mundo laboral.
Por ello INSERTA, elabora itinerarios de búsqueda de trabajo, interviene directamente con el mundo empresarial, comercial, etc., a quienes se les informa de los beneficios que existen para la contratación de personas con discapacidad, las desgravaciones y subvenciones viables.
Así mismo y gracias a Fondos Europeos, desde INSERTA, se puede y se lleva a cabo cursos formativos para que los posibles trabajadores con discapacidad, antes de acudir a una entrevista de trabajo, si antes así lo pide la empresa, formara a un grupo que por la base de datos los técnicos de INSERTA ven y saben que puedan ser posibles candidatos, para que en el momento oportuno, poder pasar la selección en las mejores condiciones posibles y que sirva de aliciente y apoyo en el momento clave.
Para poder optar a este servicio se puede entrar en la pagina web de INSERTA directamente o bien a través de AFANIAD Vinaròs, que hará de puente y apoyo aquellas personas que así lo requieran.
También se informó que en se esta trabajando para que entre INSERTA y AFANIAD Vinaròs, podamos crear unos talleres con las empresas para dar a conocer todo lo que pueda ser interesante para estas y coordinarlo para crear y fomentar el empleo entre el sector de las personas con discapacidad.
Tras las ponencias hubo un intercambio de preguntas respuestas que fue muy interesante y enriquecedor con los cuatro ponentes.
Tras la primera mesa redonda y gracias a las empresas Moustache Café, Forn de pa Farga y For de pa Casado, los asistentes pudieron hacer un receso y tomar café y pastas.
Seguidamente empezó la mesa “Política” una mesa que reunió a todos los partidos políticos del actual consistorio para que en dos rondas poder hablar y debatir sobre la discapacidad.
Una primera ronda donde los seis partidos de Vinaròs, dieron su visión de donde esta la discapacidad actualmente en nuestra ciudad y una segunda ronda donde expusieron sus programas electorales entorno a este sector de la población.
Tras las intervenciones de todos, cada partido desde su punto de vista expuso cual debería ser el punto de trabajo que cada partido pondrá en marcha para poder tener una mayor calidad de vida para toda la población, difícil de exponer en este artículo.
Como forma de resumen destacar que todos los partidos políticos estaban de acuerdo en impulsar la “Taula de la Discapacitat de Vinaròs” con la participación de todas las entidades del sector.
Así mismo y como continuación a la moción aprobado el pasado 27 de septiembre del 2.018, todos los partidos dan apoyo y se comprometieron hacer realidad el centro de recursos de AFANIAD Vinaròs, del centro ocupacional, etc.
De igual manera y a petición de la junta de AFANIAD Vinaròs, instaron a todos los partidos políticos, quede como quede la nueva composición del nuevo consistorio, siguieran las reuniones de “TODOS” los partidos políticos en reuniones periódicas, hasta el momento de la concreción y puesta en marcha el proyecto que AFANIAD lleva a cabo y que se acordó en el Pleno, todos los partidos actuales y deseamos y entendemos que no será de otra manera, que puedan entrar en el consistorio, los actuales decía, se comprometieron a seguir en la mesa de trabajo.
Tras toda la presentación de todos los partidos, el público intervino con varias preguntas muy interesantes a los representantes de los seis partidos que de bien seguro ayudara a tomar la decisión a todos los asistentes de a quien votaran en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo.
Desde AFANIAD Vinaròs, solo nos queda que agradecer a todas las personas que en las dos mesas de trabajo mas la inaugural dieron apoyo y reconocieron el trabajo que estamos realizando en Afaniad y a todo el público que asistió, tanto a familiares, interesados en el tema y a todos los profesionales que acudieron a conocer el trabajo que se lleva realizando desde una de las entidades mas veteranos de la ciudad.
También agradecer la cobertura que nos dieron la prensa y como no al Ayuntamiento por ayudarnos a que fuera una realidad.
Gracias a todas y todos los asistentes que consiguieron que fuera un verdadero éxito.