Vinaròs News

Històries d'avui en dia

Morella acelera trámites y busca personal en hostelería ante la proximidad del Sexenni Morella acelera trámites y busca personal en hostelería ante la proximidad del Sexenni
JAVIER ORTÍ Morella se prepara para sus fiestas más especiales. El Sexenni llegará del 17 hasta el 27 de agosto, con la 55ª edición... Morella acelera trámites y busca personal en hostelería ante la proximidad del Sexenni

JAVIER ORTÍ
Morella se prepara para sus fiestas más especiales. El Sexenni llegará del 17 hasta el 27 de agosto, con la 55ª edición de sus fiestas sexenales en honor a la Virgen de Vallivana. El Ayuntamiento redobla esfuerzos en los preparativos mientras que el sector de la hostelería sigue instalado en la grave crisis de personal que pone en peligro la apertura de comedores para dar servicio a más reservas que las ya contratadas hasta el momento.

El concejal de Fiestas y teniente de alcalde, Javier Amela, explica que siguen manteniendo reuniones con las calles y los gremios «para ver las necesidades que tienen cara a la ornamentación, los tapices y la programación de cada día del novenario que corresponde a un gremio diferente».

Por otro lado, desde el Ayuntamiento trabajan coordinadamente con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado para establecer el operativo de seguridad. «Hemos estudiado al detalle el trabajo que realizan los médicos, bomberos, Protección Civil, así como la Guardia Civil y los agentes de tráfico que regularán la entrada de vehículos por la N-232 y el acceso a las zonas de párking», comenta el edil.

Para mitigar los efectos de la falta de personal de hostelería que sufren, como publicó Mediterráneo y nos hicimos eco en Vinaròs News, y dar servicio a los miles de visitantes que abarrotarán cada día la ciudad amurallada, el consistorio ha apostado por una zona de food trucks. «Estarán instaladas cerca de la zona de conciertos en el paseo de la Alameda y darán servicio a vecinos y visitantes, en especial, las jornadas que acumularán mayor afluencia de visitantes.

Desde la Asociación de Empresarios de Morella y comarca (Asetmico) han solicitado a la Generalitat que facilite la incorporación de mano de obra a través de formaciones que podrían realizarse en el centro de turismo de interior y de innovación de Morella-Els Ports (CdT+i). «Existe un grave problema de falta de personal que podríamos solucionar parcialmente si el Consell facilita programas arraigo por formación para personas que actualmente no tienen la documentación en vigor para ser empleados y tienen la voluntad de trabajar», explica el colectivo.

Desde la asociación empresarial afirman que han trasladado a la dirección del CdT+i la petición para que hagan estos cursos de formación y esperan una respuesta afirmativa por parte de la Conselleria. Asimismo, Asetmico señalan al Ayuntamiento de Morella por «una evidente falta de previsión para afrontar el problema de falta de personal» en la ciudad amurallada. «No es algo sobrevenido y no se ha trabajado para encontrar soluciones efectivas. Una muestra de ello es que los museos de la localidad que dependen del consistorios están cerrados por falta de personal», ponen de relieve.

VEA MÁS EN MEDITERRÁNEO.

Història viva dels teixidors a Morella es el título del documental presentado estos días en la capital de Els Ports, un homenaje a todas las personas que se han implicado y participado en el gremio de Arts i Oficis y concretamente en la dança dels Teixidors, protagonista del Sexenni. El estreno, impulsado por el alet del gremio Francisco Temprado, congregó a centenares de personas que no quisieron perderse el primer baile de la danza previo a las esperadas fiestas. El documental retrata de la mano del historiador Carlos Sangüesa, la evolución de esta actividad artesanal en la capital de la comarca de Els Ports. Según constatan las fuentes históricas, los inicios del textil en Morella se remontan a la época de la reconquista. Durante toda la Edad Media, empezó a desarrollarse en la ciudad amurallada y tiene recorrido hasta nuestros días. Su época dorada llegó durante el siglo XIX con las grandes manufacturas de la Fábrica de Giner, primero y El Tint, después.

La historia del textil en Morella también retrata cómo se desarrolló la población en la comarca del Ports, de forma paralela. A principios del siglo XX, el censo superaba las 7.000 personas, más del doble que en la actualidad. Desafortunadamente, la crisis con la que inició ese milenio dio al traste con toda esta colonia textil, que terminó cerrando y sus trabajadores emigrando a Cataluña. De hecho, más de 100 personas migraron directamente de Morella a la comarca del Vallés, donde se emplearon en la industria catalana del mismo sector y fundaron la colonia de ausentes Morellana Catalana.

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies