

Los mayores de Morella, en una obra de arte para un concurso del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
MORELLAVINARÒS MAIL 24 maig, 2023 Vinaròs News

JAVIER ORTÍ
Dos jóvenes trabajadoras de la residencia San Juan Bautista de Morella han confeccionado una obra de arte con mayores del centro como protagonistas, que ahora opta a ser expuesta en el afamado Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
La historia de esta creación, que implica a estas jóvenes y a residentes, nace a raíz del concurso propuesto por el propio museo madrileño #versionathyssen. Para participar en el mismo era requisito ser jóvenes artistas de entre 16 a 35 años. Ariadna Ripollés, fisioterapeuta, y Ana Carbó, animadora sociocultural, ambas empleadas en la residencia de la capital de Els Ports, descubrieron este reto y decidieron ponerse manos a la obra para intentar llevar a sus mayores a las paredes de la aclamada galería de arte.
El certamen #versionathyssen tiene su primera fase en la red social Instagram. En esta, los participantes deben versionar una de las seis obras del museo seleccionadas por la organización. En su caso, Ripollés y Carbó, optaron por reinterpretar el cuadro Toms River, 1905, del autor John Frederick Peto. Por su parte, desarrollaron la obra RSJ, 2023, en referencia al nombre del centro de trabajo, Residencia San Juan Bautista y el año de la creación. En el concurso, cada detalle cuenta y el nombre de la obra es uno de ellos.
Respecto al trabajo realizado, Ripollés explica que «a través de esta imagen queremos mostrar al mundo los ojos sinceros y agradecidos que nos miran todos los días. La sabiduría, amor y comprensión que hay detrás de cada imagen fueron la gran inspiración para presentar esta idea».
Para decidir el ganador, las representantes de la residencia de Morella necesitaban recabar apoyos en la red social Instagram. Para ayudarlas, hay que utilizar la etiqueta #versionathysen y dar me gusta a su obra. Finalmente, el fallo definitivo fue decidido por un jurado. El ganador recibirá una cantidad económica y su obra será expuesta durante un año en el prestigioso museo madrileño. Respecto al premio, aunque les hace ilusión optar al máximo galardón, ambas se quedan con el proceso creativo. «No sabemos si ganaremos, pero el mero hecho de haber realizado este montaje artístico, en forma de mosaico con fotografías con nuestros residentes es un premio en sí mismo. Fue un proceso divertido. Con la preparación del vestuario, los posados y la toma de imágenes nos reímos mucho y al final es lo que más cuenta», como aseguran.
Vea otra imagen en MEDITERRÁNEO.