Vinaròs News

Històries d'avui en dia

Laura Querol, Isabel Ferrer, Clara Busquets y Natalia Adell, las primeras chicas en la danza de los torneros de Morella Laura Querol, Isabel Ferrer, Clara Busquets y Natalia Adell, las primeras chicas en la danza de los torneros de Morella
JAVIER ORTÍ Cuatro chicas morellanas, Laura Querol, Isabel Ferrer, Clara Busquets y Natalia Adell, romperán barreras y un techo de cristal que se remonta... Laura Querol, Isabel Ferrer, Clara Busquets y Natalia Adell, las primeras chicas en la danza de los torneros de Morella

JAVIER ORTÍ

Cuatro chicas morellanas, Laura Querol, Isabel Ferrer, Clara Busquets y Natalia Adell, romperán barreras y un techo de cristal que se remonta a casi tres siglos y se convertirán en las primeras mujeres de la historia que formarán parte de la danza de los torneros del Sexenni de Morella, que se remonta, según los escritos, a 1738.

Recientemente comenzaron los primeros ensayos en el Espai Firal de las quer en apenas tres meses, danzarán y ejecutarán movimientos acrobáticos por las calles engalanadas de la localidad, en las que serán las 55ª fiestas sexenales, entre el 17 y el 27 de agosto.

Los futuros torneros y torneras debutaron con los ensayadores y dieron los primeros pasos de esta complicada danza, que combina malabarismos con la vara y el paso al son de la música de la dolçaina i tabal y el espectacular salto. La formación es una de las más vistosas de todas las que concurren en el Sexenni y es la que representa al consistorio y a la ciudad.

Históricamente está formada por los jóvenes que cumplen 18 años durante el ciclo sexenal. No obstante, en las últimas ediciones se ha flexibilizado el patrón y participan de manera voluntaria integrantes de entre 17 y 19 años.

Para el próximo Sexenni, dan el paso adelante para convertirse en torneros, además de las cuatro jóvenes citadas anteriormente, los chicos: Marc Marín, Pau Meseguer, Alejandro Pitarch, Álex Milián, Kevin Stroe, Deyvidas Valcevicius, Asier Segura, Adrià Valdelvira, Guillem Ferrer, Pablo Fabregat, Ferran Segura, Marc Segura, Guillem Ferreres, Gabel Menezo, Xavi Fabregat y Sandro Afonso.

En el primer encuentro se definió el calendario de ensayos y dieron las directrices iniciales a los jóvenes. Practican todas las semanas a puerta cerrada y, posteriormente, cuando la soltura lo aconseje, lo harán en la zona del acueducto de Santa Llúcia donde, con otro tipo de firme, aprenderán a desfilar y saltar. Les ensaya Miguel Ángel Prats, acompañado de su hijo Àngel, y como tabaler está Jesús Royo, que ya cuenta con unos cuantos sexenios a su espalda en esta función.

La danza de los Torneros es la más conocida y espectacular del Sexenni, y la posibilidad de concurrir está considerada como un privilegio, al ser pocos los jóvenes que pueden resultar escogidos. Natalia Adell destaca sobre hacer historia como las primeras torneras que «lo he soñado desde hace seis años. Pensaba que sería imposible porque nunca habían salido chicas. Me hace ilusión y romper junto a mis compañeras el muro que separaba a las mujeres de participar en la danza».

Tres de las cuatro chicas que serán torneras, en el primer ensayo

Clara Busquets, por su parte, subraya que «me hacía ilusión como al resto. Si lo hubiesen permitido antes seguro que más chicas se hubiesen animado a ser torneras». En un sentido muy similar se expresa Laura Querol: «Mi padre lo fue hace 30 años. Poder coger el testimonio familiar y ser tornera nos ilusiona a toda la familia». Isabel Ferrer no estuvo en la primera cita y probará con la vareta próximamente.

La danza, una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana, guarda en su indumentaria ecos florentinos medievales que recuerdan su origen italiano. La componen cuatro parejas que desfilan en hilera de a uno. Los impares bailan mientras que los pares danzan al paso que marca el componente que hace de Ángel.

El ritmo lo marca el tambor y el característico toque de gaita morellana da inicio a los malabares con las varetes para, después, saltar. El momento cúlmen se inicia con pasos a la pata coja para impulsarse en el aire de forma rápida y volver en rotación apoyándose sobre el pie cojo.

Más en Mediterráneo.

 

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies