Vinaròs News

Històries d'avui en dia

Historia de unas lápidas funerarias con funciones de techo Historia de unas lápidas funerarias con funciones de techo
HELENA ROMAN-ALFREDO GÓMEZ Con motivo de la apertura de la cripta en el subsuelo de la iglesia Arciprestal, a raíz de las jornadas de... Historia de unas lápidas funerarias con funciones de techo

HELENA ROMAN-ALFREDO GÓMEZ

Con motivo de la apertura de la cripta en el subsuelo de la iglesia Arciprestal, a raíz de las jornadas de la memoria histórica, hemos podido ver in situ una serie de lapidas funerarias que se conservan en la misma.

 A la vista quedan al menos dos/tres lápidas visibles colocadas en el techo, de cara hacia abajo, lo cual nos da a entender que han sido movidas y colocadas al revés. Hemos de tener en cuenta que desde que se construyó la iglesia a finales del XVI en la misma han sido enterrados tanto sacerdotes, prohombres locales y los que pagaban para ser allí enterrados, hasta que se prohibió en el año 1784 tanto por haber demasiados enterrados, con el riesgo para la salud que ello conllevaba como por el perjuicio que causaba al suelo y a la misma iglesia.

La cripta de la iglesia ya fue saqueada sobre todo en la guerra del francés del XIX, despojada de los restos óseos tanto en esos años como en los posteriores, y sobre todo cuando la cripta fue vaciada de todos los restos y consolidada para ser utilizada como refugio antiaéreo en la pasada guerra civil del ´36.

A la cripta se accede por una trampilla en el subsuelo, en el cancel de entrada principal de la iglesia, antes de la segunda portalada de madera sobre el coro. En la guerra del ´36 se abrieron al menos uno o dos accesos más a la calle, sobre todo el más conocido en la esquina, en la plazoleta frente a la perfumería Arnau, hoy ya cegado, del cual conservamos algunas fotos pero que además se puede ver en el mismo muro. Para albergar a la gente en caso de bombardeo en la guerra, tanto la cripta como el suelo superior de la iglesia fueron reforzados con vigas de hierro y cubierta de cemento armado, desvirtuando su forma original.

Volviendo a las lápidas, en una de ella se puede leer, grabada, la fecha AÑO 1772. No figura nombre alguno aunque es de suponer corresponde a un personaje notable. Con seguridad, y según los libros de difuntos, sería la lápida de Francisco Locella i Cruz, que falleció el 17 de abril de 1772, siendo Consejero Real y Supremo de Castilla, siendo soterrado aquí en la Iglesia. La contigua es muy interesante. Presenta, en general, un desgaste muy fuerte. Por la tipología del escudo parece del siglo XVI o del XVII. Debido al desgaste que mencionamos, la epigrafía de las líneas se lee con mucha dificultad, aún así podemos leer en las dos líneas parte del nombre: _ ES(P-E) _S / _OR(V-M)__

Seguramente haga referencia al nombre y apellido del difunto ya que no parece que ponga una frase hechacomo “esta sepultura” o “IESUS”. Se trataría de alguien noble, lógicamente, pero no podemos hasta la fecha descifrar el nombre a través del emblema. Son como una D y una B y, en el interior se aprecia una A y una S superpuestas. En el de la izquierda también parece que hay letras. Todas ellas están rodeando una cruz.

Es probable que tengan relación con el apellido y no tanto con una jaculatoria de oración.Recuerda a la heráldica que utilizaban algunos comerciantes, aunque no podemos afirmar que lo sea. Pero con esta visita se ha podido constatar muchas más cosas. La situación de las lápidas, reubicadas en el interior de la cripta, nos da información de cómo se organizaban los enterramientos en nuestra ciudad. La cripta acogía los cuerpos de los fallecidos, que se depositaban todos juntos en el interior, y las lastras (lápidas finas de piedra) se colocaban una junto a la otra en el suelo de la iglesia, donde no tenían porque coincidir con el lugar donde se encontraba depositado el cadáver. Con la reforma del suelo de la iglesia en el siglo XIX, las lastras se llevaron a la cripta,donde siguen cumpliendo la función para la que se crearon: recordar el lugar del último reposo de los pobladores del Vinaròs del siglo XVII.

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies