Vinaròs News

Històries d'avui en dia

Excursión del Centro de Adultos del Maestrazgo con inesperado descubrimiento en Vilafranca sobre una capa del siglo XVI Excursión del Centro de Adultos del Maestrazgo con inesperado descubrimiento en Vilafranca sobre una capa del siglo XVI
LAURA CASTEL Una jornada de convivencia del Centro de Adultos CPEPA Hermanas Catalán de Ocón del Maestrazgo ha terminado con un descubrimiento fortuito y... Excursión del Centro de Adultos del Maestrazgo con inesperado descubrimiento en Vilafranca sobre una capa del siglo XVI

LAURA CASTEL

Una jornada de convivencia del Centro de Adultos CPEPA Hermanas Catalán de Ocón del Maestrazgo ha terminado con un descubrimiento fortuito y un resultado excepcional que aún puede esconder más sorpresas. Sus alumnos descubrieron que el origen del escudo heráldico de una capa del siglo XVI de la parroquia de la vecina Vilafranca pertenece a Francisco Peña Calvo (1540-1612), un decano de la Sacra Rota Romana, patricio y senador romano natural de Villarroya de los Pinares.

La aventura comenzó cuando los alumnos de la asignatura ‘Caminantes’ de Villarluengo y Cantavieja celebraron el encuentro trimestral en Vilafranca. Visitaron las Cuevas del Forcall por la mañana y por la tarde hicieron una visita cultural a la Iglesia, Ayuntamiento y Museo de la Piedra en Seco. Raúl Sirvent, director de la Escuela de Adultos, natural de Vilafranca y conocedor de su patrimonio, fue el encargado de realizar la visita guiada a la parroquia.

Previamente, pidió al párroco Pedro Segarra y a Miguel Ángel Barreda, que en la visita de los alumnos del CPEPA, se mostraran algunas de las valiosas piezas textiles del siglo XVI que atesora la parroquia, que generalmente no están expuestas. Se trata de los mantos de su patrona, la Virgen del Llosar; la capa pluvial y la casulla del terno rojo y también la capa de las comuniones. Esta última tiene un escudo de armas que enseguida llamó la atención. Esta pieza, de mérito artístico extraordinario, se documentó por Mosén Milián, en un inventario a principios del siglo, también en varias publicaciones relacionadas con la parroquia, como ‘El templo Parroquial de Vilafranca’ de Rafael Monferrer. En todas las publicaciones se hace referencia al escudo de armas pero en ninguna se ofrece ningún dato de su origen.

Jornada de convivencia del CPEPA del Maestrazgo para conocer la piedra en seco de Vilafranca / Escuela de Adultos

Formación previa
La Escuela de Adultos CPEPA Hermanas Catalán de Ocón se encuentra en contacto con el departamento de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo. Han trabajado con su técnico, Sonia Sánchez, en distintos aspecto y han llevado a los alumnos al Museo Provincial de Teruel y al Museo Diocesano. También han realizado grabaciones de cantos de las localidades y se encuentran catalogando armonios, entre otros. Esta colaboración también implica formación del profesorado, ya que estuvieron en un curso que versaba sobre las casas del Maestrazgo. En esta formación se visitó exteriormente la casa Peña, y también la Iglesia de Villarroya de los Pinares. En el escudo de la casa Peña y en el altar de la Iglesia, se puede observar un escudo con cinco árboles. A partir de ahí empezaron a relacionar Villarroya con Vilafranca.

Una llamada a Sonia Sánchez y unas fotos a través de WhatsApp fueron suficientes para que ahora se conozca que fue Francisco Peña Calvo quien donó la magnífica capa de las comuniones a la parroquia de Vilafranca. El que llegó a ser consejero de la embajada Española en Roma y miembro del Tribunal de la Rota de Roma por la Corona de Aragón por decisión del rey Felipe II, era hijo del herrero de Villarroya, estudió en Valencia y progresó dentro de la Iglesia Católica. Quería retirarse en su localidad, por lo que mandó construir una vivienda enorme, que aún sigue en pie con el nombre de Casa Peña; y mandó ampliar la Iglesia, donde construyó una capilla para ser enterrado. La muerte le sorprendió en Roma sin poder vivir en la casa y tampoco llegó a ver concluidas las obras de ampliación del templo de Villarroya. Lo que sí que consiguió fue que se trasladaran sus restos mortales de Roma a su Villarroya natal.

Capa de las comuniones de Vilafranca que llamó la atención de los alumnos de Villarroya / Escuela de Adultos

Ahora se tendrá que investigar que relación tenía Peña con Vilafranca. Hay varias opciones, si acudió de visita a Vilafranca ver la Iglesia construida en el gusto renacentista para coger ideas para la ampliación de la de Villarroya; si existía una relación de amistad con alguna familia del municipio de Els Ports o con algún presbítero o beneficiado de la parroquia que motivara la donación; o simplemente quiso dejar un recuerdo suyo en el templo.
En Villarroya se conserva una casulla que tiene el mismo escudo, lo cual corrobora que es, sin lugar a dudas, donación de Peña, que fue quien diseñó su escudo. La capa desapareció en la guerra civil, después de la guerra se volvió a perder y se encontró con los años guardada en el desván de la casa Abadía junto a numerosas casullas del siglo XVIII.

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies