Vinaròs News

Històries d'avui en dia

Enric Pla vuelve a la “historia”, tras ser el primer alcalde “morado” en la Comunidad Valenciana Enric Pla vuelve a la “historia”, tras ser el primer alcalde “morado” en la Comunidad Valenciana
EMILI FONOLLOSA El 17 de junio, Enric Pla Vall volverá a pisar las aulas del instituto “Leopoldo Querol” de Vinaròs, dispuesto a volver a... Enric Pla vuelve a la “historia”, tras ser el primer alcalde “morado” en la Comunidad Valenciana

EMILI FONOLLOSA

El 17 de junio, Enric Pla Vall volverá a pisar las aulas del instituto “Leopoldo Querol” de Vinaròs, dispuesto a volver a enseñar geografía e historia a los adolescentes vinarocenses, tras haber ya hecho historia en la política valenciana, al haber sido el primer alcalde de la “marca” Podemos en la Comunidad Valenciana y no querer continuar otros cuatro años más en el cargo. 

El “decíamos ayer” en la vuelta a las aulas de Pla se presenta sin embargo con incertidumbres porque el curso estará prácticamente finiquitado y se le abrirán distintas posibilidades, no descartando que Podemos pueda confiarle alguna labor.

Después de las elecciones del 26 de mayo y el margen de tiempo antes de la constitución de los nuevos consistorios, volverá a donde no quería haberse marchado. “Tendré la alternativa de continuar uno o dos cursos más –dado que ya he cumplido la edad de jubilación voluntaria-, aunque también quedaré a disposición de mi partido para cualquier cosa “razonable” que me pida, soy miembro del Cercle Ciutadà Autonòmic (el órgano de representación autonómico) y hasta que se hagan elecciones en el mismo, seguiré en él”. “He estado cuatro años fuera del instituto -añadía-, pero tendré unos meses para calibrar cómo estoy, en principio el cuerpo me pide volver a dar clases y otras labores de formación de profesorado”.

Costó “arrancarlo” del instituto cuando entró como alcalde, “la política que se puede hacer desde los ayuntamientos no es una profesión, desligarse de la vida cotidiana aleja a los políticos de la realidad muchas veces, yo pensaba en mantener mi labor docente de manera reducida, pero no teniendo experiencia previa en mi partido y con gente joven, decidí hacer de mediador y dedicarme por completo a la Alcaldía”. Pla recuerda que su dedicación exclusiva le ha supuesto merma en sus ingresos, “pero querer seguir en el instituto no era por motivos económicos, sino que había una razón vital, el riesgo del desarraigo de lo que tú eres”. En estos cuatro años, al menos ha podido mantener alguna de sus actividades alternativas, como el cineclub de Vinaròs, con película y debate cada mes.

Solo habrá estado 4 años en la Alcaldía, pero rechaza aquellos argumentos que dicen que son necesarios 8 ó 12 años para completar una labor de gobierno, “hay muchos ministros que están solo uno o dos años y consiguen muchos logros”. “Yo llegué a la política como un ciudadano que, ante la indignación al ver cómo se estaban destruyendo servicios públicos con los diferentes gobiernos del PP en el Estado y la C.Valenciana, había que coger la palabra, creo que soy un representante de ese movimiento de la ciudadanía”.

Pla se enorgullece de ser el único alcalde “morado” en las tres provincias valencianas, “algo habremos hecho diferente y nuestras propuestas y maneras de trabajar han tenido su respaldo, como las primarias abiertas a toda la ciudadanía… hemos venido a hacer cosas diferentes, aunque no las hemos podido hacer todas”. Según este profesor de historia, no existen las personas imprescindibles, “yo era la representación de una manera de hacer y pensar y en estos momentos debemos apostar porque la gente joven continúe y aspirando a que, por ejemplo, haya una mujer al frente de la Alcaldía”.

SITUACIÓN POCO FAVORABLE

No le ha reportado ventajas a la hora de llamar puertas en ámbitos supra comarcales el ser el único alcalde de Podemos y sus confluencias. “Cuando he ido a las consellerias no he encontrado los “atajos” que pueden haber tenido los compañeros de los otros partidos que estaban en el Govern del Botànic, aunque igual me he sentido bien y se me ha ayudado mucho”. Se muestra muy agradecido con la labor realizada por diputados de Podemos como Antonio Montiel y Daniel Geffner, citando como ejemplo las gestiones realizadas para para agilizar la construcción del segundo centro de salud.

SIN ASPIRACIONES AUTONÓMICAS

Aspiraciones por ser diputado autonómico nos las tenía ni las tiene, según asegura. Si su nombre apareció en Castellón y Valencia, fue para dar su “visibilidad” al apoyo a la candidatura de Rubén Martínez Dalmau. “Lo que yo quería era estar implicado hasta el último minuto, pero tenía claro que estar asentado en las Cortes u otro sitio no era mi aspiración para los próximos años”.

Reconoce que su partido en Vinaròs no ha sabido “vender” cara a la ciudadanía la labor realizada por carecer de un adecuado sistema de comunicación. A la hora de repasar estos cuatro años, resalta que “los elementos del cambio de fondo han sido impulsados desde nuestro grupo, como el EDUSI, el Jaume I, el segundo centro de salud, la residencia, los derechos sociales y la Smart City”. Pla menciona especialmente las gestiones realizadas directamente con el edil Jan Valls para lograr el EDUSI, al igual que en el plan Edificant, ejemplarizado en el futuro nuevo colegio Jaume I. También pone en la balanza positiva la escuela de idiomas y el haber multiplicado “por tres y por cuatro” todos los programas sociales, con el trabajo realizado por la edila Mamen Ruiz. También valora la potenciación de la labor en dependencia, la construcción de la residencia de la tercera edad, “que como reconoció la propia empresa no hubiera salido adelante sin el impulso personal nuestro”, el aumento de las plazas del centro de día y el CRIS y la creación del centro de la mujer 24 horas. El que pronto dejará de ser alcalde de Vinaròs remarca la estabilización de la oficina de expedición del DNI, “cuando entramos en el gobierno, era una entelequia, ahora nadie se acuerda de la situación en la que nos la encontramos”.

Las gestiones sobre la caducidad de PAIS, como el de Salines y Camí Fondo son dos ejemplos, según Pla, del laborioso trabajo realizado. En la parte negativa, sitúa la piscina municipal, que ha quedado “en el limbo”, “derribada por la acción revanchista del PP pero también fue doloroso que el PSOE y el PVI no apoyaran nuestra propuesta y la de Compromís de hacerla en la avenida Leopoldo Querol”. La “absoluta parálisis” desde el gobierno central sobre el tramo a revertir al municipio de lo que era la N-340 y una “diputación no electa que hace política de gestos sin ningún tipo de responsabilidad”, como dice, son dos asuntos también en la balanza negativa. Además, lamenta “el bajo nivel de la política de la oposición, sin ninguna aportación, con el único objetivo desde el minuto uno de volver a gobernar, no han hecho ninguna propuesta viable y no han venido a consensuar absolutamente nada”.

Enric Pla valora el contacto que ha tenido en estos cuatro años con la ciudadanía vinarocense, recibiendo a numerosos vecinos en el consistorio y representando a la ciudad en actos celebrados en Vinaròs y otras localidades porque “nosotros nunca hemos olvidado de qué lado estábamos, era del de la gente y esta marca debe continuar”.

“Espero que la labor que ha hecho nuestro grupo sea la base desde la que la futura alcaldesa de TSV y el grupo de concejales continúe el cambio” concluía.

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies