

El proyecto de la pasarela ciclopeatonal sobre el Cervol logra el “Premio Hábitat” de los Premios Arquitectura 2025
VINARÒS 3 juliol, 2025 Vinaròs News

La alcaldessa valora el “Premio Hábitat” dels Premios Arquitectura 2025 a la passarel·la del Cervol
VINARÒS NEWS (fotos de archivo, SERGIO ARNAU
El proyecto de la pasarela ciclopeatonal sobre la desembocadura del río Cervol en Vinaròs ha logrado este jueves por la tarde el “Premio Hábitat” de los Premios Arquitectura 2025.
Las propuestas habían sido elegidas por un jurado de reconocido prestigio entre las 201 seleccionadas por los comités de los Colegios y Consejos Autonómicos de Arquitectos. Las propuestas finalistas están repartidas por todo el territorio nacional y hay cinco proyectos construidos fuera de España, según se informa en https://www.premiosarquitectura.org/
Los finalistas optaban a 6 distinciones basadas en valores –universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos– y a 3 reconocimientos de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia.
La gala de entrega se ha celebrado en el Teatro Fernán Gómez, en Madrid.
Los Premios ARQUITECTURA están organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y cuentan con el patrocinio oficial de COMPAC®, que celebra este año su 50º aniversario.
UNA LÍNEA SOBRE EL CERVOL
Autores: SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos
Promotores: Ayuntamiento de Vinaròs
Localización: Vinaròs, Castellón
Fotografía: Roland Halbe
Descripción:
La desembocadura del río Cervol en el Mediterráneo, antes degradada y desconectada, se transforma en un espacio armónico donde naturaleza, comunidad y cultura convergen. Un puente ligero y elegante une las sendas costeras, permitiendo un cruce seguro y accesible para peatones y ciclistas sin interrumpir el paisaje. Su diseño sutil, de perfil horizontal, respeta la vista al mar y dialoga con el entorno.
A su alrededor, un pinar mediterráneo restaura el ecosistema y proporciona sombra y descanso. El mobiliario urbano, hecho con materiales locales y duraderos, refuerza la identidad del lugar. La integración de vegetación autóctona y soluciones resilientes protege la zona de la erosión y el impacto climático, preservando su carácter natural.
Este proyecto no solo recupera un espacio olvidado, sino que lo reinterpreta como un punto de encuentro donde sostenibilidad, arte y paisaje se entrelazan en equilibrio con la memoria del territorio.
Las 9 propuestas ganadoras de los Premios ARQUITECTURA 2025 se han desvelado en una gala en la que se han entregado también la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo a los arquitectos y urbanistas Joan Busquets y Fernando de Terán y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera a la figura de los/as arquitectos/as voluntarios/as en catástrofes naturales como la DANA
Los 6 premios a valores han sido para: la Biblioteca de los Mil Soles, en Madrid, de Miguel Ángel Díaz Camacho, MADC & Partners SLP; la pasarela “Una línea sobre el Cervol”, en Vinaròs (Castellón), de SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos; la estabilización de sistema de Cuevas Antrópicas Urbanas en Tomelloso (Ciudad Real), de Aguado + Vellés + Aperte; el Festival CONCÉNTRICO (La Rioja); la rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria, en Santa Cruz de Tenerife, de fadg estudio, y el Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua, en Kirchberg (Luxemburgo), de Temperaturas Extremas Arquitectos + Adelino Magalhães Asociados
Dentro de las distinciones especiales, el Premio de Arquitectura Española ha recaído en el museo KUNSTSILO, en Kristiansand (Noruega), de MENDOZA PARTIDA + BAX STUDIO + MESTRES WAGE; el Premio de Urbanismo Español ha sido otorgado, ex aequo, a la Estrategia de Renaturalización de Cauces Hidrológicos Urbanos de Santa Cruz De Tenerife, de Rodrigo Vargas González, y a la Estrategia de Restauración Fluvial del Río Manzanares en Madrid, de aldayjover arquitectura y paisaje, y el Premio a la Permanencia ha sido para el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida (Badajoz), de Nieto Sobejano Arquitectos, construido hace 20 años
Los premiados han recibido como galardón la escultura TOITS, elaborada con Obsidiana COMPAC®. La empresa COMPAC ® es patrocinador oficial de los Premios ARQUITECTURA desde su primera edición
La ceremonia de entrega se ha celebrado en el Teatro Fernán Gómez, en Madrid, y ha contado con la presencia de más de 500 asistentes, entre ellos los/las autores/as de algunas de las 27 propuestas finalistas que optaban a los premios.
27 proyectos FINALISTAS
El Jurado encargado de la selección de las 27 propuestas finalistas ha estado compuesto por María José Peñalver Sánchez, tesorera del CSCAE y consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, que ha asumido la Presidencia del Jurado; Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Mara Sánchez Llorens, experta en divulgación arquitectónica; Carlos Abadía, experto en innovación y emprendimiento en Carton Lab; Daniel Jiménez Ferrera, arquitecto experto en el ámbito de la edificación; Sol Madridejos, arquitecta experta en edificación; Manuel Herrero Sánchez, presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU); Alfredo Lérida de MAIO Architects, Premio de Arquitectura Española en 2024 por el proyecto “40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)”; Miquel Lacasta i Codorniu, Premio de Urbanismo 2021 por el proyecto “Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia)”; Elena Guijarro, vicepresidenta segunda del CSCAE; Paco Sanchis, CEO de COMPAC®, y, Laureano Matas Trenas, secretario general del CSCAE y del Jurado, con voz, pero sin voto.