Vinaròs News

Històries d'avui en dia

El Ministerio de Cultura estrecha la colaboración con instituciones y agentes culturales en el VII Foro Cultura y Ruralidades, que se hará en Tortosa del 4 al 6 de junio El Ministerio de Cultura estrecha la colaboración con instituciones y agentes culturales en el VII Foro Cultura y Ruralidades, que se hará en Tortosa del 4 al 6 de junio
NOTA DE PRENSA El VII Foro Cultura y Ruralidades calienta motores. El Ministerio de Cultura, en colaboración con el Ajuntament de Tortosa y la... El Ministerio de Cultura estrecha la colaboración con instituciones y agentes culturales en el VII Foro Cultura y Ruralidades, que se hará en Tortosa del 4 al 6 de junio

NOTA DE PRENSA

El VII Foro Cultura y Ruralidades calienta motores. El Ministerio de Cultura, en colaboración con el Ajuntament de Tortosa y la Diputació de Tarragona, ultima ya la programación del encuentro, que se celebra en Tortosa, del 4 al 6 de junio, con el Teatre Auditori Felip Pedrell y el Museu de Tortosa como sedes principales. A modo de preámbulo, los días previos se desarrollará un conjunto de actividades, el ‘Foro Expandido’, que, en colaboración con instituciones y agentes culturales de la provincia, llegará a otras poblaciones como Sarral, Ulldecona y Valls.
Así lo ha expuesto hoy en rueda de prensa la directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, Jazmín Beirak, que ha comparecido en un acto celebrado en el Museo de Tortosa, junto al alcalde de la localidad, Jordi Jordan, para dar a conocer detalles tanto del programa general de la séptima edición del foro, que lleva por título ‘Escenarios de agua. Cultura, retos medioambientales y diálogo intergeneracional’, como del programa previo. El plazo de inscripción para participar en las actividades, de acceso gratuito, está abierto en la web, donde también se encuentra disponible el programa. Hasta el momento, ya son más de 200 las inscripciones registradas.
VII Foro Cultura y Ruralidades
El Foro Cultura y Ruralidades es una iniciativa anual e itinerante que organiza el Ministerio de Cultura desde 2017 en el marco del Programa Cultura y Ciudadanía. El foro se concibe como un espacio para el encuentro, la reflexión, el intercambio y la articulación e impulso de redes de colaboración entre agentes culturales que operan en el territorio y el medio rural de todo el país, con proyección a escala europea.
En su séptima edición, como ya avanzó el pasado marzo en Tortosa el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se abordarán cuestiones centrales para el futuro de las zonas rurales, como el cambio climático, su impacto sobre la biodiversidad y el sector primario, el papel cultural y medioambiental de las cuencas fluviales, los usos y formas de gestión del agua, la sequía, el retroceso de la línea de costa o la destrucción de humedales y ecosistemas.
Además, se reflexionará acerca de la idea de cultura como lugar de encuentro, intercambio y transmisión de saberes, con el objetivo de explorar el potencial que reside en el diálogo entre diferentes agentes, perfiles profesionales o generaciones para impulsar las transformaciones que demandan las zonas rurales al compás de los actuales retos sociales y medioambientales. De esta manera, esta edición pone el foco, especialmente, en el diálogo ‘intrageneracional’ e intergeneracional, potenciando la presencia de agentes culturales y artísticos jóvenes, para reflexionar sobre la dimensión de la juventud rural como motor de cambio y desarrollo social y demográfico.
Las jornadas incluirán múltiples formatos: diálogos con agentes y gestores culturales, pensadores y creadores, presentaciones de proyectos y muestra de artesanos y artesanas, talleres, espacios de networking y acciones artísticas en vivo, incluyendo una amplia programación cultural en abierto que también podrá disfrutar la ciudadanía de Tortosa y las poblaciones cercanas. Todas las actividades son gratuitas mediante inscripción previa.


Un programa de relevancia para la ciudadanía
La programación es amplia, variada y aborda cuestionas de particular actualidad y relevancia para la ciudadanía y los agentes culturales de Terres del Ebre y del conjunto de Cataluña. El programa principal, que se desarrolla durante los días 4 al 6 en Tortosa, contará con la presencia de más de 80 participantes. Entre los ponentes se encuentran el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, quien reflexionará sobre el actual giro o renovado interés de los sectores e industrias culturales hacia el territorio; la reciente ganadora del Premio Goldman -el llamado ‘Nobel’ del ecologismo-, Teresa Vicente, activista que ha impulsado la ley para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor; Eduard Trepat, impulsor de la Agenda Rural en Cataluña; representantes de los ministerios de Agricultura y Transición Ecológica y Reto Demográfico; o una veintena de proyectos culturales impulsados por agentes menores de 35 años seleccionados a través de una convocatoria nacional.
El foro es, sobre todo, un espacio abierto para la cooperación y la creación de redes. Por ello, se han establecido colaboraciones con numerosos agentes del territorio, de Tarragona y del resto de Cataluña. Los festivales Rihihiu de Santa Bárbara, Eufònic de Terres de l’Ebre y Arteria de Tortosa, comisarían diversas propuestas artísticas. Centros de arte y museos como Lo Pati, Centre d’Art de les Terres de l’Ebre, y el Museu de la Pauma de Mas de Barberans, recibirán visitas-taller sobre el terreno. Además, participan entidades como Col·lectiu Cultura, Konvent, Xarxaprod – Xarxa d’espais de producció i creació de Catalunya o LAVIRAL: Escola Radical d’Arts i Ciències; además de universidades como la Universidad Oberta de Catalunya o la Rovira i Virgili, además de la Jaume I de Castellón.
Entre las numerosas propuestas, se incluye también la presentación de una investigación del Ministerio de Cultura, fruto de dos años de trabajo, desarrollada en colaboración con la Cátedra de Despoblación de la Universidad de Zaragoza: el ‘Estudio piloto sobre impactos y claves de la cultura en el medio rural’.
Programación previa: ‘Foro Expandido’
Asimismo, como preámbulo al VII Foro Cultura y Ruralidades, el Ministerio de Cultura impulsa el ‘Foro Expandido’, un programa de actividades previas que se extiende a otros espacios culturales y naturales de la provincia de Tarragona, en colaboración con diversos agentes del territorio. Por segundo año consecutivo, la vinculación con el territorio que acoge la celebración del foro se materializa a través de una línea de programación específica, orientada al desarrollo de una acción cultural que posibilite la interacción del tejido cultural local con otros agentes estatales. Se materializa mediante el desarrollo de procesos colaborativos y formativos en el ámbito de la creación de nuevas narrativas e imaginarios para el medio rural, que permiten asimismo impulsar la articulación de redes de agentes.

 

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies