Vinaròs News

Històries d'avui en dia

CARMEN LLOPIS La crisis que estamos viviendo no es tanto  una crisis financiera, como una crisis de innovación    La palabra innovación según la...

CARMEN LLOPIS

La crisis que estamos viviendo no es tanto  una crisis financiera, como una crisis de innovación[1]   

La palabra innovación según la RAE Real Academia Española es mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Es desarrollar procesos de manera inteligente y recurriendo a una cosa a la que recurren los homínidos y de ninguna manera el resto de los animales, que es la acumulación del conocimiento.

Innovar significa una reflexión seria, documentada, creativa y audaz para abandonar o cambiar lo que hasta ahora se venía haciendo -prácticas, procesos, metodologías…- y repensar si se podría mejorar o cambiar aquello con lo que no estamos satisfechos o ha quedado anticuado, pasado y hay que actualizar. Es hacer actual algo, darle actualidad. Poner al día datos. Poner en acto, realizar. Real Academia Española (RAE)

En muchos casos, comenta García Rodríguez[2], ante la incertidumbre que generan los cambios, quedaba siempre la esperanza —basada en la experiencia— de que las buenas ideas, por las dificultades que encontrarán en su desarrollo, no se llevarán a la práctica; pasarán a engrosar la lista de acciones olvidadas, de gran utilidad en el futuro como argumento para mantenerse en el inmovilismo.

El cambio, introducir novedad en algo que hemos llamado innovar tiene que incluir dos conceptos: las metas de la reforma y cómo llegar a ellas y hacer que todos los agentes implicados, docentes, estudiantes, familias, Administración y dirección compartan el significado de lo que se va a hacer [3] .

Elementos clave para que el cambio llegue a producirse:

La colaboración y participación de toda la comunidad educativa,

El desarrollo de las capacidades individuales y

La pasión por la profesión. 

PROYECTO INNOVACIÓN EN UN CENTRO

Plan de mejora/ renovación/creación… utilizando diversos proyectos que tengan en cuenta: inteligencias múltiples, tutoría, coeducación, aprendizaje colaborativo, APS…

– JUSTIFICACIÓN, ORIGEN, POR QUÉ

Actualizar el sistema para responder al reto de nuestro mundo, conociendo los cambios significativos y los avances en la conquista de derechos, en los estudios del cerebro, en propuestas ya elaboradas. Nueva visión de la educación desde el enfoque competencial –aprendizajes múltiples. Procesos de cambio coherente desde el carácter propio y la documentación institucional a los proyectos y tareas del aula.

– FINALIDAD

Mejorar los procesos de aprendizaje para conseguir el gusto por aprender en los estudiantes

Interrelacionar con otros proyectos del centro

Mejorar las metodologías y estrategias de aprendizaje en programas de innovación con diversidad de procesos

– COMO: CALENDARIO

  Fase 1 Información

Plantear un proceso didáctico de toma de conciencia de estos nuevos enfoques para ir  gestionando el cambio. Acuerdo con los equipos directivos y los claustros

Se diseñarán talleres de trabajo, realización de sesiones formativas, lecturas para compartir significado Hacer calendario acciones teniendo en cuenta las prácticas cotidianas, tareas aulas, distribución de espacios y responsabilidades

Fase 2    Realización

-QUIENES

Las personas y recursos económicos.

-CON QUE 

-Recursos materiales: libros. Elaborar presupuesto

– EVALUACIÓN 

Diseñar indicadores más las aportaciones de l@s participantes

TRABAJO FASE 1

VER– PENSAR- PREGUNTARME y COMPARTIR

Donde estamos, que crees que está ocurriendo, que pensamos, que nos preguntamos, como nos situamos, que concluimos, como hacemos    :

-variando en alguna medida y por una buena razón algo,

-aplicando nuevos conocimientos y medios

-teniendo en cuenta la experiencia acumulada, personal y colectivamente,

-aprendiendo de lo que hacen otros centros o compañeros,

LEER, REFLEXIONAR Y COMPARTIR MODELOS EDUCATIVOS

Finalidades educación.  Qué corriente pedagógica. DETERMINAR

Función de la escuela XXI. Desfase sociedad-escuela. MODELO

Qué aprendizajes se van a favorecer. Sentido saberes, nivel de dominio. MOVILIZACIÓN

Profesorado.  ROLES

Compartir significados desde el PEC al aula. Situaciones de convergencias y divergencias. DESAFIOS

Diseñar y consensuar plan de información/ formación. DIÁLOGO

Seguimiento de los procesos que se pacten. PARTICIPACIÓN

EL FORTÍ , VINARÒS INTERCULTURAL

www.elforti15.blogspot.com.es

[1] http://www.eduardpunset.es/3871/punset-en-los-medios/la-crisis-no-es-financiera-es-de-innovacion . Aportaciones de MONTERO,E; 2010

[2]  GARCÍA RODRÍGUEZ., RJ. www.rieoei.org/deloslectores/834Garcia.pdf o

http://www.upcomillas.es/personal/memontero/modulo3_1_tic/t1/García Rodríguez-estudio completo.pdf

[3] http://www.upcomillas.es/personal/memontero/modulo3_1_tic/t1/Fullan_Articulo.PDF

Comparteix

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies